1) La tendencia evolutiva lleva a disminuir la longitud de las traqueidas. Estas células se encuentran únicamente en las gimnospermas.
2) Los engrosamientos anulares y reticulares de la pared secundaria de las tráqueas son característicos del protoxilema.
3) A través de las tráqueas el agua circula vía simplasto atravesando las punteaduras areoladas de sus paredes laterales, pero mayormente lo hace por las placas perforadas que se encuentran en sus paredes transversales.
4) La principal fuerza conductora de agua a través del xilema es la presión radicular.
5) Los elementos conductores del xilema son células con paredes gruesas que no tienen citoplasma vivo en la madurez.
6) Los tubos cribosos pierden el núcleo en la madurez.
7) Los tubos cribosos se comunican entre sí y con otras células únicamente mediante campos de poros primarios llamados áreas cribosas.
8) Las células albuminíferas y anexas del floema tienen función de soporte físico.
9) Las células cribosas constituyen el único elemento conductor del floema de gimnospermas.
10) Durante el crecimiento secundario aparecen el xilema y floema secundarios, que sustituyen el protofloema y protoxilema.
F-1) Los asteriscos señalan a las tráqueas del metaxilema.
F-2) Los nombres están correctamente colocados.