Tejidos animales
Epitelios glandulares
GLÁNDULA SALIVAL

Especie: ratón (Mus musculus; mamíferos).
Técnica: tinción con hematoxilina-eosina en cortes de 8 µm de parafina.
Además de por su posición, la clasificación de las glándulas exocrinas también se puede hacer dependiendo del producto de secreción. Las glándulas salivales son glándulas exocrinas que liberan saliva. En estas glándulas tenemos dos tipos de células secretoras: mucosas y serosas, que se agrupan en acinos musosos y serosos, respectivamente, y a veces se mezclan formando los acinos mixtos (ver también la figura 1). Las mucosas presentan un citoplasma de aspecto claro puesto que su contenido no se tiñe con los colorantes comunes. Los núcleos se disponen en la parte basal y tienen forma aplanada. Las células serosas poseen un citoplasma más coloreado gracias al alto contenido en enzimas, fundamentalmente amilasas. Sus núcleos se disponen en una posición más central que en las células mucosas y son más redondeados. En torno a los conductos excretores y a algunos acinos aparecen las células mioepiteliales, con núcleos y citoplasmas muy aplanados. Estas células ayudan a la expulsión del contenido glandular gracias a su capacidad contráctil.

Hay distintos tipos de glándulas salivales en humanos: parótidas, sublinguales, submaxilares y otras más pequeñas y dispersas denominadas accesorias. Sólo las sublinguales y submaxilares son mixtas (con acinos serosos y mucosos), mientras que la parótida es serosa. Las glándulas pequeñas son mucosas. Independientemente del tipo de glándula salival, todas ellas liberan a la cavidad oral cuando son estimuladas por el sistema nervioso autónomo.
Morfología glandular
Glándulas salivales (o.a.)
Glándulas salivales 1 (m. v.)
Glándulas salivales 2 (m. v.)
Más imágenes



