Estas son las cuestiones acertadas y falladas, y sus respuestas correctas
|
1) Las células meristemáticas no poseen muchos ribosomas libres pero sí un retículo endoplasmático rugoso muy desarrollado necesario para la síntesis proteica.
|
Pregunta sin contestar. Es falso. Las proteínas que sintetizan las células meristeméticas no están destinadas principalmente a la secreción por lo que no poseen gran cantidad de retículo endoplasmático rugoso, pero sí poseen numerosos ribosomas libres en el citosol que sintetizan proteínas con destino intracelular. |
2) Las células meristemáticas poseen un núcleo pequeño de cromatina condensada.
|
Pregunta sin contestar. Es falso. El núcleo es grande, aunque con gran proporción de cromatina condensada, y situado en posición central. |
3) Los meristemos primarios se sitúan en el ápice de brotes y raíces, así como en los entrenudos de los tallos.
|
Pregunta sin contestar. Es cierto. Los meristemos primarios se sitúan en los ápices de tallos y raíces, donde se produce crecimiento de la planta en longitud. También, en los entrenudos se sitúa otro tipo de meristemo denominado intercalar, considerado como meristemo primario, que también produce crecimiento en longitud. |
4) Durante el crecimiento primario el cámbium suberoso o felógeno origina súber hacia el exterior por divisiones periclinales.
|
Pregunta sin contestar. Es falso. Durante el crecimiento primario o en longitud no existe este tipo de meristemo. El felógeno se observa en las plantas con crecimiento secundario. |
5) Las células iniciales son células meristemáticas del cámbium vascular con capacidad para desdiferenciarse.
|
Pregunta sin contestar. Es falso. Las células iniciales son siempre indiferenciadas, por tanto no es posible su desdiferenciación. |
6) Los planos de tabicación periclinal son paralelos a la superficie del órgano en que se producen y originan un crecimiento en espesor.
|
Pregunta sin contestar. Es cierto. |
7) El procámbium origina parte del cámbium vascular, el cual por divisiones periclinales produce xilema secundario hacia el interior y floema secundario hacia el exterior.
|
Pregunta sin contestar. Es cierto. |
8) Los meristemos apicales caulinares presentan una posición subterminal (no están directamente en el ápice) ya que están protegidos por los primordios foliares.
|
Pregunta sin contestar. Es falso. Aunque estos meristemos están protegidos por los primordios foliares la posición es terminal, es decir, en el extremo final de los tallos. |
9) La mayor parte del crecimiento en longitud del tallo es responsabilidad de los meristemos intercalares que se encuentran en la base de los entrenudos.
|
Pregunta sin contestar. Es cierto. |
10) Los estatocistos son células de la cofia que sienten la gravedad y dirigen el crecimiento de la raíz hacia el interior de la Tierra.
|
Pregunta sin contestar. Es cierto. Estas células contienen amiloplastos con alto contenido en almidón que están implicados en la dirección geotrópica del crecimiento de la raíz. |
|
Pulsar las imágenes para verlas más grandes
|
F-1) Los puntos señalan la zona de proliferación de la raíz primaria.
|
Pregunta sin contestar. Es falso. Estaban señalando la cofia o caliptra.
![](imagenes/meristemo-radical-R.png) |
F-2) Los puntos engloban el parénquima interfascicular.
|
Pregunta sin contestar. Es falso. Los puntos englobaban el floema.
![](imagenes/cambium-vascular-R.png) |
F-3) La foto muestra un meristemo apical caulinar protegido por los primordios foliares.
|
Pregunta sin contestar. Es cierto.
![](imagenes/meristemo-caulinar-R.png) |
F-4) Los puntos delimitan al cámbium suberoso o felógeno.
|
Pregunta sin contestar. Es cierto.
![](imagenes/cambium-suberoso-R.jpg) |
Resultados del cuestionario
Total de respuestas válidas = 14
Respuestas acertadas = 0
Respuestas falladas = 0
Preguntas sin contestar = 14
Respuestas nulas = 0
La puntuación sobre 10 respecto al total de las respuestas válidas es = 0,0 ¿ Otro repaso ?